PERIODONCIA
El uso erróneo del enjuague bucal puede derivar en molestias bucodentales
Se recomienda el uso de enjuagues sin alcohol, ya que aquellos que lo tienen pueden producir una mayor sequedad en las mucosas.
"Aparecen casos de personas que eliminan el cepillado de su rutina para limitarse al uso de colutorios, derivando en un abuso de estos productos que trae una peor higiene bucodental y algún problema oral. Siempre se debe tener presente que el enjuague bucal no puede ser, en ningún caso, un sustituto de la rutina de cepillado diario".
Uso adecuado
El uso adecuado de estos enjuagues comienza por determinar qué producto se necesita. Ya que existe una amplia gama de colutorios que buscan solucionar problemas concretos de la salud bucodental: caries, halitosis, sensibilidad. En caso de no tener un problema concreto y simplemente se quiera usar como complemento, se recomienda el uso de enjuagues sin alcohol. "Además de contribuir a eliminar la placa dental también son útiles en determinadas afecciones dentales como la sequedad bucal, situaciones de hipersensibilidad dentaria, prevención de caries o de procesos que favorezcan desmineralización del esmalte como los tratamientos de ortodoncia mediante brackets. También son eficaces en el tratamiento de determinadas infecciones bucales, tras procedimientos quirúrgicos o la aparición de aftas o úlceras bucales",
En cuanto al momento del día y la frecuencia de uso debe ser el odontólogo el que indique el tipo de enjuague, dos veces al día suele ser el indicado. Existen enjuagues que pueden ser utilizados a diario y otros que deberán ser pautados de forma limitada dentro de un tratamiento. Pacientes con dificultades para la higiene pueden verse muy favorecidos por el uso de enjuagues.
Las altas temperaturas favorecen la aparición de patologías como la gingivitis.
Factores como un aumento de las temperaturas, de la exposición solar, de la actividad social y de la práctica de deporte provocan que el organismo pierda mayores cantidades de agua y tenga que adaptarse. Con la disminución de la saliva puede aparecer lo que se conoce popularmente como boqueras (queilitis angular), un ambiente idóneo para la proliferación de las bacterias de la placa bacteriana que aumenta el riesgo de desarrollo de caries o gingivitis (inflamación y sangrado de las encías). Estas situaciones bucales, junto a la halitosis y la hipersensibilidad, son los problemas bucodentales más frecuentes en época estival.
Entre los cuidados que hay que mantener durante el verano destaca la buena alimentación, con la ingesta de frutas y verduras, intentar mantener el cepillado diario tres veces al día, beber mucha agua y evitar el exceso de bebidas azucaradas
¿Hueles el hilo dental?

La razón más común para el mal olor en el hilo dental es la enfermedad de las encías o la enfermedad periodontal. Las bacterias anaeróbicas que son responsables de la enfermedad de las encías residen bajo las encías y éstas producen lo que se conoce como compuestos volátiles de azufre, también conocidos como VSCs. Los CSV que producen estas bacterias anaerobias son los mismos que producen las bacterias anaerobias responsables de la halitosis, y los olores son bastante similares. Es fácil ver cómo los olores encontrados en el hilo dental pueden ser malinterpretados como relacionados con una condición de halitosis. Es importante entender que si una condición de enfermedad de las encías está lo suficientemente avanzada, o hay suficientes dientes involucrados, puede producirse una condición de aliento.
¿Por que me sangran las encías ?
Las encías sangrantes pueden ser un signo de que usted tiene o está en riesgo de enfermedad periodontal. El sangrado persistente de las encías puede deberse a la acumulación de placa en los dientes. También puede ser una señal de una afección médica grave.
Causas
La causa principal del sangrado en las encías es la acumulación de placa en la línea de la encía. Esto lleva a una afección llamada gingivitis o encías inflamadas.
La placa que no se retira se endurecerá y se convertirá en sarro. Esto llevará al aumento en el sangrado y a una forma más avanzada de enfermedad periodontal y del hueso mandibular conocida como periodontitis.
Otras causas de encías sangrantes pueden ser:

- Cualquier trastorno hemorrágico
- Cepillarse con mucha fuerza
- Cambios hormonales durante el embarazo
- Prótesis u otros aparatos dentales mal ajustados
- Mal uso del hilo dental
- Infección, que puede estar tanto en los dientes como en las encías
- Leucemia, un tipo de cáncer en la sangre
- Escorbuto, una deficiencia de vitamina C
- Uso de anticoagulantes
- Deficiencia de vitamina K
Mis encías son mas rojas que un jitomate

Las encías son un conjunto de tejidos fibrosos llenos de vasos sanguíneos. Cuando están irritadas o infectadas, debido a la falta de higiene u otros hábitos, pueden hincharse y enrojecerse rápidamente hasta el punto de sangrar. Esto se debe a que la placa bacteriana no se elimina correctamente y el equilibrio de bacterias de nuestra boca se rompe.
Esta hinchazón provoca que las encías enrojezcan y estén sensibles, causando dolor al pasar el cepillo o el hilo dental. Y si esto perdura en el tiempo y no se pone remedio, podemos desarrollar enfermedades graves. Las que afectan a los dientes se conocen como gingivitis y periodontitis, y las que perjudican en los implantes dentales, mucositis y periimplantitis.
Si te duelen las encías, las ves enrojecidas, inflamadas y te sangran, te recomendamos que visites a tu dentista de confianza. Este evaluará la gravedad de tu caso y te propondrá el mejor tratamiento para ti.
¿Se mueven mis dientes ?
Mucho, poco o nada...
La principal causa de movilidad dental es la periodontitis, una enfermedad de las encías que conlleva la destrucción del soporte del diente, esto es el hueso y los ligamentos que los unen a ambos. La periodontitis está producida generalmente por la acumulación de sarro bajo el nivel de las encías.
- Procesos infecciosos dentales como la caries.
- El embarazo. Los cambios hormonales durante el embarazo pueden hacer que las mujeres gestantes tengan un mayor riesgo de sufrir enfermedades periodontales y con ello aumentar el riesgo de movilidad dental.
- El bruxismo puede producir también un proceso inflamatorio en las encías que destruya las estructuras que sujetan el diente.
- Maloclusiones dentarias. Cuando los dientes están mal colocados pueden producir procesos inflamatorios en algunas zonas de las encías.
- Las prótesis removibles (completas o parciales) mal ajustadas que hacen un mal reparto de las fuerzas sobrecargando otras estructuras dentales.
- El no reponer un diente perdido. La pérdida de un diente con el tiempo afecta al soporte de los dientes adyacentes y también al diente con el que éste tenía que chocar en la otra arcada.

Tipos de Enjuagues Bucales
En general, podemos clasificar los colutorios para enjuague bucal en tres grandes grupos:
- Enjuagues bucales estéticos
- Enjuagues antisépticos
- Enjuagues bucales con flúor
1. Enjuagues bucales básicos
Los enjuagues bucales básicos, pensados para eliminar los restos de comida en la boca después del cepillado y uso de hilo dental. Éstos además añaden un olor fresco al aliento, aunque no tiene mucha duración. Este tipo de enjuague bucal está recomendado si se mantiene una atención correcta de tus dientes y si sólo se busca un ligero impulso en frescura. Existen varias opciones:
- Para dientes y/o encías sensibles: normalmente suele contener poca o ninguna cantidad de alcohol por lo que se convierten en la opción perfecta para aquellas personas que no toleran el enjuague bucal convencional. Son muy recomendables para evitar la gingivitis.
- Contra la halitosis: éstos contienen componentes especiales que atacan las sustancias que causan la halitosis.
2. Enjuagues bucales antisépticos
Los enjuagues bucales antisépticos son la variedad más utilizada, ya que ayudan a combatir la placa bacteriana y la caries además de refrescar el aliento. Los más comunes son:
- Anticaries: aunque la mayoría de los enjuagues bucales frenan tanto la placa bacteriana como la caries, el mayor contenido en flúor de los anticaries los hacen mucho más efectivos contra este tipo de problema.
- Antiséptico: generalmente tratan también los problemas de caries, pero su punto fuerte se encuentra en eliminar la placa bacteriana.
Dolor después de una limpieza dental profunda

¿Qué pasa después?
La molestia generalizada, los dientes sensibles y el sangrado de las encías son normales después de una limpieza profunda en el consultorio dental. Algunos efectos se deben al contacto entre las herramientas y las encías inflamadas que sangran con facilidad. Otro efecto de la limpieza profunda es que quedan expuestas las superficies de los dientes que antes estaban cubiertas con sarro. En los lugares donde las encías se han retirado de los dientes, quitar el sarro hace que las raíces queden expuestas, y puede tardar un poco hasta que los dientes se acostumbren a esta nueva vulnerabilidad. Estas áreas no están cubiertas por esmalte, por lo que son más sensibles que el resto de los dientes.
Las encías inflamadas, sensibles o con sangrado irán mejorando gradualmente con el tiempo, siempre y cuando se cepille los dientes con cuidado y con constancia. Sin embargo, en la mayoría de los pacientes, la molestia general debida a la limpieza dental desaparece en un día o dos.
Es normal tener los dientes sensibles luego de someterse a tratamientos de limpieza, sobre todo después de que su higienista dental le haga una limpieza profunda. Con el tiempo, la sensación disminuirá, dejando sus dientes y encías más saludables que antes. Sin embargo, si experimenta dientes sensibles después de un tratamiento de limpieza y esto continúa por más tiempo de lo normal, su dentista podrá ofrecerle la ayuda y los consejos que presentamos a continuación.
Limpieza profunda
Cuando el sarro y otras bacterias resistentes se calcifican en los dientes, la limpieza profunda es la única manera de eliminarlas. El sarro aparece en o cerca del borde de las encías, y el dentista o higienista dental puede eliminarlo con herramientas especiales a través de un proceso llamado raspado dental. Su higienista dental también podría realizar un alisado radicular, que consiste en usar herramientas entre las encías y las raíces dentales para retirar la placa y el sarro de la superficie de las raíces.
Antes de una sesión de limpieza profunda, las encías podrían estar inflamadas e hinchadas, e incluso podría haber huecos profundos infectados con bacterias. Tanto el raspado dental como el alisado radicular ayudan a tratar estos problemas, pero también pueden ocasionar un poco de molestia y sangrado natural. Su dentista puede ofrecer colocarle anestesia local si es probable que la limpieza profunda cause más irritación.
Problemas severos de mal aliento

El mal aliento, también conocido como halitosis, puede dar vergüenza y, en algunos casos, incluso causar ansiedad. No sorprende que las tiendas estén llenas de gomas de mascar, pastillas de menta, enjuagues bucales y otros productos diseñados para combatir el mal aliento. Sin embargo, muchos de estos productos son solo medidas temporarias porque no combaten la causa del problema.
Entre las causas del mal aliento, se encuentran algunos alimentos, enfermedades y hábitos. En muchos casos, puedes mejorar el mal aliento con la higiene dental adecuada y constante. Si las técnicas simples de cuidado personal no resuelven el problema, consulta con tu dentista o médico para asegurarte de que una enfermedad más grave no sea la causa del mal aliento.
Verdades sobre periodoncistas
Periodoncia
La periodoncia es la especialidad de la odontología que se centra exclusivamente en la enfermedad inflamatoria que destruye las encías y otras estructuras de soporte alrededor de los dientes. Un periodoncista es un dentista que se especializa en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las periodontal o enfermedad, y en la colocación de implantes dentales. Los periodoncistas reciben una amplia formación en estas áreas, incluyendo tres años adicionales de educación más allá de la escuela de odontología. Como especialistas en la enfermedad periodontal, son expertos en las técnicas más modernas para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal. También están capacitados en procedimientos periodontales cosméticos.
Periodoncistas tratan casos que van desde la gingivitis leve a la periodontitis severa. Los periodoncistas ofrecen una amplia gama de tratamientos, como el raspado y alisado radicular (la limpieza de las superficies radiculares infectados), desbridamiento del superficie de la raíz (la eliminación del tejido dañado), y los procedimientos regenerativos (la inversión de hueso y tejido perdido). Cuando sea necesario, los periodoncistas también pueden realizar procedimientos quirúrgicos para los pacientes que padecen de la enfermedad periodontal severa. Además, periodoncistas son entrenados en la colocación, mantenimiento y reparación de los implantes dentales.